¿Qué es una Revolución y cuál es la importancia de la Revolución Francesa?
00:15
Una revolución es un cambio profundo, violento de estructuras sociales,
económicas y políticas en una sociedad.
La contemporánea está marcada por dos grandes revoluciones
una económica (revolución industrial) y otra política (revolución época francesa).
Antecedentes e historia
00:18
La Revolución Francesa es uno de los hechos más importantes de la historia,
ya que hizo entrar al mundo en una nueva etapa que los mismos franceses llamaron
“contemporaine” o época contemporánea.
00:28
Revolución francesa
00:35
¿Qué es la revolución
francesa?
00:36
Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia.
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea
Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte
en 1799.
00:42
Ideales de la revolución:
00:43
Libertad
00:43
libertad de las personas
frente a las arbitrariedades
de las monarquías absolutas.
00:45
Igualdad
00:45
todos los seres humanos
eran iguales ante la ley
y deben ser eliminados los
privilegios de sangre y nacimiento.
00:45
Fraternidad
00:45
todos eran franceses
y hermanos
00:49
¿Cómo era la Sociedad Francesa
del siglo XVIII?
00:52
Monarquía absoluta
00:52
El monarca tiene
el poder absoluto
00:53
Sociedad Estamental
00:53
Primer Estado Nobleza
Segundo estado claro
Tercer estado Burguesía,
artesanos campesinos
00:54
Economía de Subsistencia
00:54
Agricultura de autoconsumo
00:58
Propaganda caricaturista
00:60
Así retrataron los
revolucionarios
el descontento
de los grupos mayoritarios
del tercer estado, quienes
se encontraron sometidos
al abuso y desigualdades
por los dos estamentos
privilegiados, la Nobleza
y el Clero
01:00
ABUSO AL TERCER ESTADO
01:01
EL CAMPESINO CARGA A LOS PRIVILEGIADOS
01:07
Causas de la Revolución Francesa:
01:09
Crisis económica
01:10
Las tres cuartas partes del
presupuesto estaban
dedicadas a los gastos
de la corte de Versalles,
a los gastos militares y
al pago de la deuda pública.
01:15
Crisis económica
01:16
En 1787 el déficit fiscal
era sobre el 20%,
el rey intento resolver la crisis.
Fracasaron los intentos
de obligar a los estamentos
privilegiados a pagar impuestos.
01:17
Las malas cosechas aparecieron
el encarecimiento de los productos
ya empobrecer aún más a los campesinos,
que sintieron fuertemente
el peso de los impuestos
que deberán pagar al Estado.
01:22
Crisis política del sistema absolutista
01:23
01:24
En medio de esta crisis, en 1774
asumió el trono francés el joven
Luis XVI. El nuevo monarca gozaba
de muchas cualidades: generoso,
cortés, piadoso y sereno en momentos
críticos. Sin embargo carecía de
condiciones de gobernante, pues su
carácter era débil
y no contó con ministros de talento
ni parientes prudentes a la hora de
darle un buen consejo.
01:31
Crisis ideológica
01:33
La experiencia de las colonias
inglesas en Norteamérica que,
recientemente se habían
independizado de Inglaterra,
había demostrado que los
ideales ilustrados eran posibles
de aplicar.