SegmentaMdos-3.2-Hernández-Isis

SegmentaMdos-3.2-Hernández-Isis

Published on 3 June 2021
IH
Transcript
00:00
Ventajas y desventajas de los niveles de segmentación
00:09
MARKETING MASIVO
00:09
Se ofrece un producto único para todo el mercado Reduce los costes de la empresa No suele ser muy adecuado debido a las características diferenciadas del mercado actual y los continuos cambios que se producen Ya no es tan utilizado
00:16
EJEMPLOS
00:19
- Mercado libre: comerciales
00:22
- Espectaculares publicitarios: Disney
00:24
- Comercial durante el Super Bowl: Toyota
00:30
MARKETING DE SEGMENTOS
00:35
Una estrategia de distribución y venta es rentable Se adaptan a las necesidades y gustos del segmento Proporciona mejores perspectivas Su costo es elevado No posicionar de manera correcta
00:43
Cuidado con el perro: ropa para mujer, hombre, niños, accesorios y calzado Gandhi: libros de distintos géneros y categorías Netflix: Preferencias para distintas audiencias
00:49
MICROMARKETING
00:49
Satisface al máximo los gustos de clientes individuales
00:52
Todos los esfuerzos se dirigen al segmento de mercado específico
00:54
Requiere mucho tiempo Se debe mantener la demanda
00:58
EJEMPLOS
00:59
Rapunzel ZATARAIN (local)
00:59
My name necklace (individual)
00:59
Subway (personalización)
01:03
MICRONICHO
01:04
Es una parte dentro de un nicho que tiene unas necesidades más concretas y todavía más difíciles de satisfacer, pero los resultados pueden ser mucho mejores.
01:11
Se puede aplicar a casi cualquier sector, ya que en la mayoría de los productos existen modificaciones que los hacen más específicos. Se debe comprobar si el mercado es lo suficientemente grande como para que sea interesante centrarnos en él.
01:16
Entrar en ellos puede resultar arriesgado, pero siguiendo una buena estrategia de entrada, de captación y de fidelización, podemos llegar a un público más fiel y que esté mejor alineado con los valores de la empresa.
01:21
Se cuenta con menos clientes potenciales, pero aumenta las posibilidades de compra
01:26
Para una empresa pequeña, que apenas está entrando al mercado, puede ser más fácil elegir un micro nicho de mercado, ya que, es más fácil alcanzar al cliente mediante internet, aumenta las posibilidades de compras y no se necesita tanta inversión. Para empresas más grandes esto es mucho más difícil, pero no imposible, pues su público es muy grande.
01:37
Entonces, es importante identificar los niveles de segmentación de mercado, ya que estos nos ayudarán a identificar cuál es nuestro segmento adecuado y qué tipo de estrategias se pueden aplicar de acuerdo con nuestro negocio.
01:44
Debemos conocer estos niveles, ya que, a partir de ellos podemos realizar una segmentación adecuada a las características en común o diferencias entre los grupos de segmentación y aplicar estrategias adecuadas de utilidades, venta y distribución.
01:55
Referencias • Felicidad, A. (2015). Técnicas de investigación de mercados. Alfaomega. Páginas 301-325 • Arellano, R. (2011). Marketing: Enfoque América Latinoamérica. El marketing científico aplicado a Latinoamérica. Pearson Educación, SA de CV. Proquest. Páginas 78-93 • Dos Santos, M. (2017). Investigación de mercados: Manual universitario. Ediciones Díaz de Santos. E-Libro. Páginas 01-09 • Seco, M. (2017). Niveles de segmentación de mercados. Emprende pyme https://www.emprendepyme.net/niveles-de-segmentacion-de-mercados.html • Serra, T. (2020). 2.2 Niveles de segmentación. IE Business School. Coursera https://es.coursera.org/lecture/posicionamiento/2-2-niveles-de-segmentacion-UCR65