Singularidad [Copia] [Copia]

Singularidad [Copia] [Copia]

Published on 26 July 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:01
SINGULARIDAD TECNOLÓGICO Y EDUCACIÓN  
00:01
Escuela Normal Superior Moisés Sáenz Garza
00:03
DIPLOMADO GESTION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES MEDIADOS POR TICS
00:04
PRESENTADO POR ALMA MYRIAM GONZÁLEZ RDZ. 
00:10
SINGULARIDAD 
00:11
En relación con la singularidad, la educación personalizada supone el cultivo de la intimidad y de la creatividad: la intimidad implica volverse sobre sí mismo y «reflexionar-se»; mientras que la creatividad se encuentra estrechamente ligada a la originalidad, en el sentido de ser capaz de ser origen de algo nuevo mediante aportaciones inéditas, singulares.
00:16
El abordaje de las audiencias educativas en la modernidad, es un reto académico que trasciende la apropiación de las herramientas tecnológicas, y requiere la comprensión de grupos etarios, que a través del impacto de contenidos globalizados disponibles en la red adquieren conductas académicas mediatizadas por el cortoplacismo audiovisual, por la sobreabundancia de información y por las nuevas necesidades de una sociedad.
00:23
Escribe
00:23
La singularidad entiende al humano como un software (inteligencia, emociones, consciencia y procesos biológicos) y un hardware (capacidad y resistencia) que puede perfeccionarse (Serra 2016).
00:28
De manera que el reto docente aborda dos instancias, una tecnológica y otra de visión pedagógica. Desde la acera de la tecnología, el docente debe estar en capacidad de planificar por competencias en plataformas distintas a lasdel aula de clase, como lo es el caso de la educación virtual.
00:33
Este nuevo abordaje requiere de las instituciones educativas un proceso de adaptación al mundo virtual, que pasa por la selección e incorporación de la tecnología adecuada, del entendimiento de las características y comportamiento de las audiencias educativas, y por la formación de los colaboradores docentes en aspectos como el conocimiento técnico de la educación virtual, el uso de las distintas plataformas, técnicas de oratoria en video conferencias, planificación para el ambiente virtual, así como técnicas de producción audiovisual.
00:38
La planificación basada en el carácter personal del ser humano ha de centrarse en la apertura, la autonomía y la expresión del ser singular. Una práctica educativa coherente con la naturaleza humana tiene que partir de los intereses, deseos, inquietudes y necesidades personales.
00:43
Criterios para una planificación singularizadora: 1. Las actividades formativas deben diseñarse de forma que haya suficientes momentos para que los alumnos, una vez alcanzados los objetivos comunes, mínimos, puedan trabajar en el logro de objetivos individuales acordes con sus capacidades o intereses. 2. En la organización del tiempo diario conviene incluir momentos en que el alumno pueda decidir reflexivamente sobre las tareas y actividades que, en función de sus circunstancias concretas y de su posible proyecto personal, puede/debe realizar. 3. La agrupación de alumnos, dentro del aula, debe preverse de forma que permita la flexibilidad necesaria para que puedan realizar actividades individuales o cooperativas. 4. La planificación del uso de los materiales didácticos y las estrategias de enseñanza-aprendizaje debe permitir el progreso de cada alumno de acuerdo con sus posibilidades de modo que no se frene su desarrollo.
00:48
Criterios para una ejecución singularizadora: 5. El desarrollo de las clases y las actividades en general deben tener en cuenta la evolución de las circunstancias personales de cada alumno y adecuarse a las necesidades que, a lo largo del curso, van surgiendo como fruto de los avances reales conseguidos o de otras circunstancias incluso del mundo social o del entorno escolar. 6. Puesto que el estudiante no es un mero receptor de información, es importante contar con su percepción sobre la cantidad, calidad y modos de ejecución de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Escuchar y tener en cuenta las aportaciones de los estudiantes es un factor relevante en su proceso de crecimiento personal. 7. Recomendamos implementar la experimentación, el autoaprendizaje y el uso de metodologías inductivas así como la utilización estratégica del error como herramienta de aprendizaje.
00:53
Criterios para una evaluación singularizadora: 8. Es importante reconocer que existen distintas funciones de la evaluación: certificadora, clasificadora, diagnóstica y formativa, entre otras. Desde la singularidad de cada estudiante hacemos especial hincapié en el uso de las dos últimas, fomentando así mismo la autoevaluación. 9. La evaluación debe ser contemplada como elemento esencial en la planificación, ya que esta debe incluir la identificación de la forma de evidenciar que los objetivos han sido alcanzados.
00:53
Escribe aquí
00:58
GRACIAS POR SU ATENCIÓN