1.- Como medio para ver más claramente la esencia
de nuestro derecho.
2.- Como instrumento para crear una ciencia jurídica.
3.- Para un mejor estudio de las diferentes familias
jurídicas existentes.
00:19
Your First Line Here
00:19
ANÁLISIS
COMPARATIVO
00:21
Your Second Line Here
00:21
Mauro Cappelletti
00:29
1.- Ubicar un punto de partida en común, un problema o una necesidad
social real.
2.- Encontrar las normas, instituciones, procesos jurídicos con los que los
países examinados resuelven sus problemas o necesidades.
3.- Encontrar razones que expliquen las analogías.
4.- Investigación de las grandes tendencias evolutivas.
5.- Evaluar las soluciones adoptadas, en cuanto a su eficacia o ineficacia.
6.- Cuestión de predicción de desarrollos futuros.
00:35
¿QUÉ ES UN SISTEMA
JURÍDICO?
00:41
Conjunto de normas e instituciones que integran
un derecho positivo es lo que constituye un
sistema jurídico, es decir, el conjunto de
reglas e instituciones de derecho positivo
por las que se rige una determinada
colectividad o que rigen en un determinado
ámbito geográfico.
00:49
Your Text Goes Here
00:49
¿QUÉ ES UNA FAMILIA JURÍDICA?
00:57
Conjunto de sistemas jurídicos que tienen elementos institucionales, conceptos filosóficos, jerarquía de fuentes, como decíamos, elementos en definitiva que pongan de relieve las coincidencias y analogías entre ellos.
01:04
¿Cuál fue el primer intento clasificador de
los sistemas jurídicos contemporáneos?
01:13
Evento: Primer intento clasificador
de los sistemas jurídicos
01:16
Lugar: París, Primer Congreso Int.
de Derecho Comparado
01:18
Fecha: 1900
01:27
UNIDAD CULTURAL
01:28
Elementos
01:36
Elementos:
01:38
1.- Legislación que sirve
de vínculo a la colectividad que rige
01:40
2.-Cierta autonomía,
cuando menos legislativa.
01:45
FAMILIAS JURÍDICAS
01:51
Familias jurídicas:
01:51
Familia jurídica
romano-germánica
01:52
Familia jurídica del
Common Law
01:52
Familia jurídica o sistema
híbrido o mixto, conglomerado
de derechos positivos que
reúne los elementos necesarios