Todo habitante sea considerado ciudadano
y se les trate con igualdad:
mujeres, personas que viven en pobreza, o en situaciones
de riesgo ambiental, trabajadores informales, grupos étnicos,
religiosos, personas LGBT, niños jóvenes, ancianos, migrantes,
víctimas de violencia
00:33
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN MÉXICO
00:42
20.2% mayores de 18 años han sido violentados
00:43
75.6% de la población indígena ha sido poco valorada
laboralmente
00:44
28.7% de la población ha sido discriminada por sus
creencias religiosas
00:55
El derecho a la ciudad incluye el derecho a la felicidad colectiva,
a la ciudad del deseo y el derecho a imaginar que el desarrollo y crecimiento
personal son posibles
01:07
¿Cómo debería de ser la sociedad según lo contemplado
dentro del derecho a la ciudad?
01:16
La posibilidad y la capacidad de los habitantes urbanos y principalmente
de la clase obrera, de crear y producir la ciudad.
Vivir en sociedad contempla negar la existencia individual del hombre.
Rescatar el ideal de la fraternidad para proteger a todo individuo.
Ni el capitalismo ni el estado deben estar al mando de las decisiones
sobre la vida urbana.
01:16
Henri Lefebvre (1901-1991)
01:46
¿Por qué?
01:47
El Estado pretende ser el único sistema dentro de un mundo de sistemas que trabajan entre sí.