Tales prácticas existieron desde siempre
en la historia de la humanidad
00:23
¿Porqué nos cuesta tanto practicar
con autenticidad la interculturalidad?
00:24
00:25
Aníbal Quijano le ha dado nombre a esa dificultad.
00:27
Colonialidad del Saber
00:36
Algunas ideas desde el interés pedagógico
de los pensadores:
00:37
José Martí
00:38
Augusto Salazar Bondy
00:38
José Carlos Mariátegui
00:44
José Martí
00:45
Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido
01:00
Augusto Salazar Bondy
01:01
Augusto Salazar bondy
01:01
La educación se presenta como propuesta alternativa respecto del proyecto
modernizador dependiente y a lo que se diagnostica como:
“cultura de la dominación".
01:03
Autoformarse
01:04
Forma de Ser
01:06
Crearse
01:08
Contribuir
01:11
"el trabajo creador de personas libres
01:16
El trabajo liberado se convierte en motor de la creación humana
01:16
José Carlos mariátegui
01:29
Salazar y mariátegui
01:29
La educación en, por y para el trabajo ha de contemplar
tres principios pedagógicos:
01:31
1
01:31
El de la Crítica
01:35
2
01:36
El de la Creación
01:40
3
01:40
El de la Cooperación
01:46
Martí, Mariátegui y Salazar Bondy
01:46
01:46
Llevaron adelante reflexiones acerca de la educación, ponen en manifiesto que
se trata de una preocupación que si bien adquiere modulaciones propias
según el contexto histórico-socio-cultural, sin embargo está atravesada
por la condición común de la colonialidad (dominación, alienación).