Son alteraciones del neurodesarrollo
de origen neurobiológico , que se
inician en la infancia y que afectan
al desarrollo de la comunicación social
y de la conducta, con la presencia de
comportamientos e intereses repetitivos
y restringidos.
00:22
Los niños que tiene este
tipo de trastornó, aprenden de
diferente manera, de moverse
o prestar atención a lo que se
les indica.
00:30
UNA DE LAS SEÑALES
QUE PODEMOS IDENTIFICAR SON
Evita a ver a los ojos de otras personas.
No responde cundo lo llaman por su nombre
hacia los 9 meses.
No muestra expresiones faciales.
No le gusta participar en juegos interactivos
hasta los 12 meses.
00:42
No tiene interés a nada hasta los 15 meses.
No apunta a ningún objeto hasta los 18 meses.
No diferencia cunda una persona está feliz o
molesta hasta los 24 meses.
No juega con otros niños hasta los 36 meses.
No remeda el parentesco de las personas hasta
los 48 meses.
No canta ni baila ni hasta los 60 meses.
00:51
CONDUCTAS, INTERESE O REPETITIVOS
00:53
Coloca los juguetes u objetos en fila y se molesta
cuando lo desordena.
Repite frases o palabras a cada momento.
Tiene una rutina de juego.
Se enfoca en un solo objeto.
Es un niño con obsesiones.
Aplaude, mece el cuerpo o gira en circulo su cabeza.
01:02
CARACTERISTICAS
01:03
De lenguaje, movimientos,
conducta, hiperactiva,
impulsivo, distraído, epiléptico,
le da convulsiones,
problemas gastrointestinales,
cambios de animo, ansiedad,
estrés, preocupación
excesiva,
01:19
EN LA EDUCACION
01:23
El maestro tiene que tener
herramientas para poder
trabajar con toda clase
de trastornos.
*En este caso las
estrategias que se
debe usar es soporte
visual, audiovisual,
gestión de símbolos,
01:25
robótica, material
multisensorial,dispositivos
adaptados, etc.
*El maestro debe de
trabajar de la mano con
los expertos, padres, para
obtener un mejor
desarrollo, aprendizaje
del niño.
01:45
TRATAMIENTO
Enfoques conductuales: es el
cambio de comportamiento.
Enfoque del desarrollo: trata de la
terapia ocupacional, lenguaje,
integración sensorial, fisioterapia.
Enfoque educativo: es la ayuda en
el salón de clase.
Enfoque socio relacionales:
mejora la destreza social.
Enfoques farmacológicos:
tratamiento con medicamento
para nivelar un poco su trastorno.
Enfoque psicológico: ayuda con la
terapia cognitiva conductual