TEORIA DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE MICHAEL PORTER, CADENAS DE VALOR Y CADENAS GLOBALES DE VALOR
00:06
Daniela Sánchez
Nicolas Cruz
Juliana Del Castillo
Lina Gonzalez
Yersson Luis
Julián Mateus
00:09
VENTAJA COMPETITIVA
00:10
Característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir.
00:17
¿QUÉ LE PERMITE A UN PAÍS/EMPRESA/REGIÓN/PERSONA
SER COMPETITIVO FRENTE A OTROS?
00:17
Acceso ventajoso a recursos naturales
00:18
Ubicación geográfica
00:19
Mano de obra altamente calificada
00:20
Barreras de entrada altas
00:20
Facilidad de acceso a nuevas tecnologías
00:34
VENTAJA COMPETITIVA EN COLOMBIA
00:35
Régimen de zonas francas: Beneficios para el comercio y la inversión
00:36
45 rutas de exportación marítima
Acceso a 680 puertos del mundo
123 vuelos internacionales directos: conectan con los principales centros de distribución mundiales
Aeropuerto internacional el Dorado: 1° por movimiento de carga y 3° por movilización de pasajeros en LATAM.
00:37
97% de las economías de la región tienen acuerdos con Colombia
16 acuerdos comerciales que ofrecen incentivos: zonas de libre comercio, tasa de impuesto sobre la renta de 20% y 0 IVA y aranceles, deducciones sobre el impuesto de renta para el empleo de población joven, vulnerable y discapacitada.
00:43
VENTAJA COMPETITIVA EN COLOMBIA
00:45
Compañía Agrícola de la Sierra (Empresa Chilena)
00:46
Llegó a Colombia desde el año 2006
Ventajas competitivas colombianas frente a otros países: Clima y las vías de comercio a través del mar.
00:47
Proyecto de forestación ubicado en la zona de Antioquia: proyecta establecer 22500 hectáreas de pino que tienen beneficios tanto económicos como sociales y ambientales.
00:57
5 FUERZAS DE PORTER
00:58
Brinda a las organizaciones la posibilidad de anticiparse e influir en la competencia.
Productividad
Estudio de mercado
01:02
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES:
+ Número de tácticas entre los participantes.
+Concursantes +Rivalidad
Oportunidad de superar a la competencia.
Reducir costes, ofrecer productos propios premium o aumentar producción.
01:03
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES ENTRANTES:
¿Qué tan fácil o difícil es para los participantes ingresar al mercado?
Aparición de participantes en la industria
Barreras proteccionistas que dificultan la entrada en un sector.
01:04
PODER DE NEGOCIACIÓN CON COMPRADORES:
La demanda supera la oferta
Gran cantidad de materias primas
Comprender la superioridad de sus productos y mejorar sus términos.
¿Cuánto poder tiene el distribuidor dentro de la organización?
¿Cuánto control tiene sobre los posibles aumentos de costos?
01:12
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
Surgimiento de empresas innovadoras que brinden productos que tengan la posibilidad de llegar a reemplazar.
+ Riesgo de reemplazo
01:14
PODER DE NEGOCIACIÓN CON COMPRADORES:
Poder del consumidor y su impacto en el costo y la calidad.
+ organizados + exigencia + intervención en precios.
+ Fuertes:
Compran Grandes Cantidades
El producto parte importante de los costes fijos de los consumidores
Productos del sector no están diferenciado: oportunidad de cambiar de marca.
01:23
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES:
Alta rivalidad ya que cada vez hay más plataformas que prestan el mismo servicio.
01:23
FUERZAS DE PORTER EN UBER
01:25
PODER DE NEGOCIACIÓN CON COMPRADORES:
Clientes tienen poder sobre los precios ya que ellos pueden optar por escoger otra plataforma que preste el servicio sin mucha diferencia.
01:25
PODER DE LOS PROVEEDORES:
Sus proveedores son desarrolladores de la aplicación y conductores.
1 Solo conductor: Poco poder.
Varios conductores: Mucho poder.
01:26
AMENAZA NUEVOS COMPETIDORES:
Es difícil competir con Uber ya que la empresa tiene como estrategia entrar con precios bajos al mercado e ir subiéndolos paultinamente.
01:27
AMENAZA PRODUCTOS SUSTITUTOS:
Es alta la amenaza ya que se han ido posicionando productos como patinetas eléctricas que reemplazan el uso del servicio prestado por Uber.
01:36
CADENA DE VALOR
01:37
Herramienta de análisis estrategico que ayuda a determinar la Ventaja Competitiva.
01:37
Herramienta para:
Optimizar procesos de manera eficiente
Incrementar la producción
Fidelizar Clientes
PANORAMA INDUSTRIAL:
Mercado y sectores relacionados con la empresa y con la competencia.
Establecimiento de estrategia para alcanzar obejetivos.
01:48
ASPECTOS DE LA CADENA DE VALOR
01:49
GRADOS DE INTEGRACIÓN:
Actividades que se realizan en la empresa y no en compañías independientes.
01:50
PANORAMA DEL SEGMENTO:
Variaciones que pueden afectar al producto y a los compradores.
01:51
PANORAMA GEOGRÁFICO:
Lugares en los que compite la empresa (Ciudades, países, regiones)
01:60
ACTIVIDADES PRIMARIAS
02:00
Acciones enfocadas a la elaboración de los productos y procesos de transferencia al comprador.
02:01
ACTIVIDADES DE APOYO
02:02
Soporte de las actividades primarias. Participación de RR.HH.
02:06
CADENA DE VALOR STARBUCKS
02:06
ACTIVIDADES PRIMARIAS
02:06
1. Producción de café de calidad: Producidos en campos de proveedores, transportados hacía sitios de almacenamiento y posteriormente enviados a puntos de venta.
02:07
2. Operaciones:
83 países
30660 puntos de venta
02:07
3. Proveedores: Starbucks cuenta con muy poca presencia de intermediarios. Sus productos son comercializados por su propia marca.
02:07
4. Marketing:
+Calidad -Mercadeo
Marketing en el lanzamiento de productos a través del muestreo.
02:08
5. Servicio: “Ser líderes del mercado y marca de café, vendiendo la mejor calidad de café y productos relacionados, y entregando a cada cliente una experiencia Starbucks única”
02:17
CADENA DE VALOR STARBUCKS
02:17
ACTIVIDADES DE APOYO
02:17
1. Infraestructura: Administración, finanzas, legal, etc.
02:18
2. Recursos Humanos: Empleados motivados que reciben incentivos y beneficios para mantener su compromiso.
02:18
3. Tecnología: Uso de tecnología para logística, cadena de suministro, procesamiento de café y conexión con los clientes.
02:19
4. Aprovisionamiento: Agentes de la compañía viajan a distintas partes del mundo para obtener materia prima y establecimiento de relaciones con proveedores.
02:28
CADENAS GLOBALES DE VALOR
02:28
Conjunto de actividades necesarias para la producción de un bien o servicio, y que se llevan a cabo en distintas localidades geográficas (regiones, países, etc.)
02:29
DESVENTAJAS
02:29
VENTAJAS
02:29
Reducir los movimientos migratorios: Trabajar para una empresa extranjera desde país de origen.
Reducir los precios: - Costo de producción y competencia, acceso a mejor precio.
Aprovechar la ventaja competitiva de los países.
+ Renta de los países menos desarrollados: ofrezcen mano de obra más barata.
02:30
Empresas globales trasladan sus centros de producción a países con mano de obra más barata afectando la vida laboral de personas que trabajan en fábricas donde su operan en su lugar de origen.
Las cadenas globales de valor demandan mucho tiempo y dedicación para la supervisión de todos sus procesos.
02:39
CADENAS GLOBALES DE VALOR
02:39
iPod
02:39
MEMORIA:
Corea
1% Valor Agregado
02:40
DISCO DURO:
Japón
32% Valor Agregado
02:40
DISTRIBUCIÓN:
Todo el mundo
23% Valor Agregado
02:41
ENSAMBLE:
China
2% Valor Agregado
02:41
BATERÍAS:
Diferentes partes del mundo
11% Valor Agregado
02:42
PROCESADORES Y DISEÑO:
Estados Unidos
4% y 27% Valor Agregado