Whiteboard Black & White [Copy]

Whiteboard Black & White [Copy]

Published on 28 June 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:00
TEORIAS DE LA REPRODUCCION
00:04
¿QUE SON?
00:06
se refieren a enfoques teóricos que analizan cómo el currículo y el sistema educativo pueden perpetuar y reproducir las desigualdades sociales existentes. Estas teorías cuestionan la supuesta neutralidad y objetividad del currículo, argumentando que puede estar influenciado por intereses políticos, económicos y culturales que mantienen y legitiman las jerarquías sociales.
00:22
¿CUALES SON?
00:24
- Teoría de la reproducción de correspondencia - Teoría de la reproducción social - Teoría de la reproducción cultural
00:33
Teoría de la reproducción social
00:34
Esta teoría, desarrollada principalmente por el sociólogo francés Pierre Bourdieu, sostiene que el currículo y la estructura escolar reproducen las desigualdades sociales existentes. Según esta perspectiva, las instituciones educativas tienden a favorecer a aquellos estudiantes que ya poseen capital cultural (conocimientos, habilidades, disposiciones) asociado con las clases sociales dominantes.
00:52
Teoría de la reproducción de correspondencia
00:54
Esta teoría, desarrollada principalmente por el sociólogo francés Raymond Boudon, se centra en la correspondencia entre el capital social y cultural de los estudiantes y sus oportunidades educativas. Argumenta que las instituciones educativas tienden a premiar y reproducir las desigualdades sociales existentes al asignar recompensas y oportunidades basadas en el estatus socioeconómico y cultural de los estudiantes.
01:11
Teoría de la reproducción cultural
01:13
Esta teoría, desarrollada por Bourdieu y el sociólogo francés Jean-Claude Passeron, se centra en cómo el currículo y las prácticas educativas transmiten y privilegian los conocimientos, habilidades y formas de comunicación asociadas dominantes con los grupos. Argumenta que el sistema educativo reproduce la cultura dominante de la clase social alta y excluye o desvaloriza las experiencias y perspectivas de los grupos marginados.
01:31
Estas teorías de reproducción del currículo interrogan sobre las implicaciones políticas, sociales y culturales del currículo y el sistema educativo planteado. Buscan generar conciencia sobre las formas en que la educación puede reproducir las desigualdades sociales y promover la necesidad de abordar estas inequidades para lograr una educación más equitativa y justa.
01:47
GRACIAS